jueves, 24 de noviembre de 2011

TEÑIDO DE TELA

CUESTIONARIO
¿Qué es un proceso artesanal?
La producción artesanal  se realiza en forma manual y el uso de instrumentos de trabajo sirve para auxiliar al productor; ninguna herramienta sustituye a la mano del hombre. La técnica artesanal significa que para producir, existe un conjunto inseparable formado por la materia prima y las herramientas. 

Así, la técnica para producir es esencialmente individual y se adquiere por aprendizaje y hábito. En lo que hoy es México, a raíz de la conquista española, existieron, desde el siglo XVI y hasta el XIX, talleres de artesanos organizados en gremios a la manera europea y con cláusulas de exclusión para algunas nacionalidades; por ejemplo: los indios, mestizos y mulatos no podían producir ciertos objetos que los artesanos españoles tenían monopolizados. Los talleres de los artesanos españoles explotaron mano de obra india en forma gratuita y forzada; primero, gracias a las facilidades del sistema de encomienda y de repartimiento. Después los artesanos indios que siguieron produciendo los objetos ligados a sus formas de vida, lo hicieron dentro de un esquema de organización familiar y comunal del trabajo. 
¿Cómo se pinta una tela?
SE NECESITA
·         Anilina: una cajita (25 g) sirve para teñir 1/2 kilo de ropa seca.
·         Una olla: su tamaño dependerá de la cantidad de tela o ropa a teñir.
·         Agua caliente y sal, que sirve para fijar el color en las prendas. La proporción es de 2 tazas de sal por cada 1/2 kilo de tela.

PROCESO
Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la sal que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de pintura.
¿Cómo se hace una tela?
Las telas se fabrican tejidas, trenzadas o tipo fieltro. Las fibras más utilizadas para hacer telas son cinco: lino, lana, algodón, seda y el poliéster que es sintético. Una vez que se tiene la materia prima las fibras se transforman en rollos de hilo (se hilan) para ser utilizadas en un telar que fabrica la tela. Después viene la etapa de la coloración donde la tela se tiñe con pigmentos minerales, vegetales o sintéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario