sábado, 2 de junio de 2012



MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Correctivo                      

Dentro de las operaciones de mantenimiento, se denomina mantenimiento correctivo, a aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.
Históricamente es el primer concepto de mantenimiento que se planteo, y el único hasta la primera guerra mundial, dada la simplicidad de los maquinas, equipamientos e instalaciones de la época, mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado. Posteriormente se planteo que el mantenimiento no solo tenia que corregir las averías, sin no que tenia que adelantarse a ellas garantizando el correcto funcionamiento de las maquinas, evitando el retraso producido por las averías y sus consecuencia, dando lugar a lo que se denomino: mantenimiento preventivo que es el que se hace, preventivamente en equipo en funcionamiento, en evicción de posteriores averías, garantizando un periodo de uso fiable.

 

Preventivo
En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad, el mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El mantenimiento preventivo se puede realizar por programa de mantenimiento, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisar cada quince días, el aceite del motor cambiarla cada 10.000km, y la cadena de distribución cada 50.000km.

martes, 29 de mayo de 2012


MOLDES PARA CONFECCIÓN

                             
                           molde para falda



                     molde para vestido


               molde para pantalón


               molde para camisa
                          

Mangas aglobadas

Largas o cortas no importa...lo que si, es que casas de moda como Alexander McQueen, Lanvin, Andrew Gn y John Galliano han dispuesto pera esta temporada Primavera-Verano 09 mangas en este estilo...


 

 

miércoles, 23 de mayo de 2012


Proyecto


Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales (por ejemplo, una modificación al hogar, o la construcción de un mueble), profesionales (la creación de una empresa, o la construcción de una estructura) o investigativos (un proyecto científico), posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente el la meta u objetivo establecido. 


¿CUÁLES SON LAS FASES DE UN PROYECTO?                                                                      La primera es la fase de Planificación. Esta etapa se caracteriza por ser un período en el que establecen los objetivos a seguir y el modo en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr cumplirlos. En caso de que en el proyecto participen varias personas, es en esta etapa en donde deberán establecerse los roles de cada uno, así como también todo lo relacionado con los recursos con los que se dispone y la manera en que éstos serán utilizados. Los recursos se comportan como parte esencial en un proyecto y no sólo se incluyen en ellos los recursos materiales, sino que también es necesario considerar los recursos humanos con los que se cuenta, los costes y el tiempo, entre otras, de este modo, la organización adecuada de todos los recursos favorece en gran medida al éxito o fracaso de un determinado proyecto. 
La segunda fase, la de Ejecución, es aquella en que se realizan las acciones y tareas planeadas, y que representan la ejecución misma del proyecto. Se refiere a la ejecución de todo aquello que se organizó durante la fase previa de planificación. 
Por último,  la fase de Entrega o Puesta en marcha, la que deberá cumplirse en el tiempo que se estipuló en la fase de planificación. De este modo, en ciertos casos se concretará con la entrega de la obra a un determinado cliente o la puesta en marcha de algún sistema que se ha desarrollado, respondiendo a las condiciones previamente acordadas.
Además de todas las fases mencionadas, a fin de llevar por el camino del éxito a un proyecto, quien se encuentre a cargo podría implementar algún sistema de control, es decir, algún método con el que a lo largo de todas las etapas pueda ir monitorizando los avances del proyecto según lo planeado, y así, poder realizar a tiempo las modificaciones que sean necesarias para lograr los mejores resultados y el logro de los objetivos.




martes, 20 de marzo de 2012

colores de moda

Colores de la temporada
Un básico en el mundo de la moda es saber cuáles son los colores más IN de cada estación, ya que cada año los colores son tan cambiantes como los cortes y texturas.
Los 10  Colores De La Temporada.
 
En el 2012 los colores que se vienen para los meses cálidos, son como siempre muy alegres y femeninos.

¿Cuántas temporada hay en el mundo de las moda?
Existen dos:
Primavera-Verano
 
Otoño-Invierno
 


lineas de corte y confección

Lectura de figurín
Como elaborar una lectura de figurín
Paso 1.- Recortar un figurín o modelo a confeccionar.
Paso 2.- Centrar el figurín sobre una línea recta A-B.
paso 3.- Con el color rojo, escribir del lado derecho Líneas de proporción, señalando con una línea y escribiendo (línea de cuello, línea de hombro, línea de sisa, línea de cintura, línea de cadera, línea de rodilla, línea de tobillo, y largo al suelo)
paso 4.- Del lado izquierdo con color azul líneas auxiliares, describiendo como es el escote o cuello, si lleva sisa o manga, el talle si tiene canesú, pinzas y el largo, como es la falda(recta, tableada, estilo globo, línea "A", minifalda, etc.) y el largo o si es pantalón, también se describe como es.
Paso 5.- Escribir con otro color los accesorios (diadema, aretes, pulseras, anillos, bolsas, encjes, bies, sandalias o zapatos).
Paso 6.- La estación del año
paso 7.- El nombre de la tela con que se va a confeccionar.
Paso  8.- especificar si es de niña, adolescente o adulta.


Línea del centro
Nos sirve para determinar si una prenda es simétrica

Línea de proporción
Estas líneas nos sirven para determinar los largos y las profundidades de las prendas y se van a trazar en los hombros, busto, cadera, rodilla, tobillo y suelo.


 

lunes, 19 de marzo de 2012

señales

Señales

Una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas.

Señales preventivas:
 

Señales informativas:
 

Señales de prohibición: 
 


Señales de advertencia: