martes, 20 de marzo de 2012

colores de moda

Colores de la temporada
Un básico en el mundo de la moda es saber cuáles son los colores más IN de cada estación, ya que cada año los colores son tan cambiantes como los cortes y texturas.
Los 10  Colores De La Temporada.
 
En el 2012 los colores que se vienen para los meses cálidos, son como siempre muy alegres y femeninos.

¿Cuántas temporada hay en el mundo de las moda?
Existen dos:
Primavera-Verano
 
Otoño-Invierno
 


lineas de corte y confección

Lectura de figurín
Como elaborar una lectura de figurín
Paso 1.- Recortar un figurín o modelo a confeccionar.
Paso 2.- Centrar el figurín sobre una línea recta A-B.
paso 3.- Con el color rojo, escribir del lado derecho Líneas de proporción, señalando con una línea y escribiendo (línea de cuello, línea de hombro, línea de sisa, línea de cintura, línea de cadera, línea de rodilla, línea de tobillo, y largo al suelo)
paso 4.- Del lado izquierdo con color azul líneas auxiliares, describiendo como es el escote o cuello, si lleva sisa o manga, el talle si tiene canesú, pinzas y el largo, como es la falda(recta, tableada, estilo globo, línea "A", minifalda, etc.) y el largo o si es pantalón, también se describe como es.
Paso 5.- Escribir con otro color los accesorios (diadema, aretes, pulseras, anillos, bolsas, encjes, bies, sandalias o zapatos).
Paso 6.- La estación del año
paso 7.- El nombre de la tela con que se va a confeccionar.
Paso  8.- especificar si es de niña, adolescente o adulta.


Línea del centro
Nos sirve para determinar si una prenda es simétrica

Línea de proporción
Estas líneas nos sirven para determinar los largos y las profundidades de las prendas y se van a trazar en los hombros, busto, cadera, rodilla, tobillo y suelo.


 

lunes, 19 de marzo de 2012

señales

Señales

Una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas.

Señales preventivas:
 

Señales informativas:
 

Señales de prohibición: 
 


Señales de advertencia:
 

nanotecnología

Nanotecnología
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nano materiales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 mm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.
Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
Definición:                                                                                                                      La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.


 
 
Calidad de vida

¿Qué es?
Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.


 

 


domingo, 11 de marzo de 2012

desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable
El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades.
Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser endógeno, auto gestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios.

Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales durante lapsos generacionales, obteniendo de dichos procesos iguales o más recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y con una distribución de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo equipotencial de la humanidad, en términos de mejora sustantiva de los niveles y calidad de vida.

El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y auto gestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo. 

Impacto Ambiental
Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.